sábado, 12 de marzo de 2011

Japón: El Día después del Terremoto

Excelente artículo, vía Nuestro Pasado Extraterrestre, donde Marco Barraza analiza el terremoto de ayer, 11 de marzo, en el norte de Japón.

"Hoy 12 de Marzo (2011) es importante hacer una evaluación de lo ocurrido. Empezaremos por comunicar que debido al terremoto la corteza de la Placa del Pacífico en aquella región se ha partido en una extensión de 180 millas de largo por 50 millas de ancho, éste efecto de resquebrajamiento de placas subacuáticas pudo ser grabado por primera vez en video cuando fuimos testigos de aquel mega remolino en las costas japonesas.

Así mismo más de 250 réplicas (hasta el momento de esta publicación) superiores a grado 5 se han venido registrando desde la madrugada del 11 de Marzo (2011) momento del Terremoto (clic para ver), tres volcanes se activaron tal como lo comunicásemos anteriormente, uno en Indonesia (clic para ver), uno en Rusia (clic para ver) y uno en Japón (clic para ver), por otro lado se confirma que el desplazamiento del eje terráqueo no se habría movido 10 cm. como indicó
preliminarmente el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia sino 25 cm., de acuerdo al profesor Andrew Miall de la Universidad de Toronto y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Canadá (clic para ver), elterremoto de Japón que fue 900 veces superior al gran terremoto de San Francisco de 1898 ocurrió a 250 millas de las costas japonesas corriendo permanentemente la línea costera en 2.4 metros (clic para ver), 50 países a lo largo del cinturón de fuego del Pacífico emitieron alerta de Tsunami (clic para ver), unTsunami que desapereció ciudades enteras en Japón y donde aún las autoridades No comunican que los desaparecidos son decenas de miles (clic para ver), así mismo 5 centrales nucleares se declararon en mergencia nuclear debido a las múltiples fallas en los sistemas de enfriamiento de los reactores teniendo incluso de liberar vapor nuclear para evitar aquello que ocurrió hoy 12 de Marzo (2011) (clic para ver) en horas de la mañana: una explosión en la central nuclear de Fukushima, hasta el momento se han tenido que evacuar 45,000 personas en un radio de20km (clic para ver) en un incidente que se perfila a todas luces como el peor de la historia desde Chernobyl en Rusia...." Seguir leyendo de la fuente original...

DEBATE ESTE TEMA EN EL FORO DE HOMBRES GRISES

viernes, 11 de marzo de 2011

¿Esperar el 2012?

Queridos amigos,

¿Seguimos esperando el 2012 con una actitud bobina New Age, o empezamos a movernos?

Señores: El futuro ya llegó.

martes, 8 de marzo de 2011

¿Debo Vacunarme? Web Recomendadísima

No puedo dejar de recomendar esta web de la que me enteré hace unos días, llevada adelante por el médico neurólogo costarricense Dr. Gerardo del Valle Carazo, quien hace tiempo investiga y recopila información sobre el actual flagelo de las vacunas.


Por favor tómense el tiempo de recorrerlo y leer detenida y cuidadosamente toda la info. Se van a enterar de muchas cositas interesantes.

lunes, 7 de marzo de 2011

Grecia, Iniciativa ciudadana: el movimiento 'Yo no pago'

Via El Economista.


Lo que empezó como una iniciativa popular se está convirtiendo en un movimiento de desobediencia civil en toda regla que ya preocupa al Gobierno. Los griegos que optan por no pagar el transporte público o las autopistas son cada vez más y las arcas estatales se empiezan a resentir.


Bajo el lema 'Den Pliróno' (Yo no pago) se agrupan ciudadanos de todo tipo con un objetivo común: "No pagamos la crisis de otros".


Este movimiento ha decidido no rascarse el bolsillo por el transporte público, ni por los peajes de las carreteras. Los activistas de este movimiento viajan sin billete, taponan las máquinas expendedoras o levantan las barreras de los peajes. Publican fotos en su web y animan a seguir su ejemplo.


Y lo cierto es que está cundiendo. Una encuesta elaborada por MRB y publicada este domingo por un medio local señala que más del 56% de los griegos aprueba esta forma de protesta, frente al 39% que no la apoya.


Iniciativa contagiosa


El número de pasajeros que opta por viajar gratis ha aumentado hasta rozar el 40% en los autobuses y hasta un 15% en el resto de los medios de transporte, según estimaciones oficiales recogidas por Efe. Y las empresas concesionarias estiman que entre un 15% y un 18% de los conductores no pagan los peajes, frente al 6% que lo hacía hace menos de un año. "Hablamos de unos 8.000 usuarios al día", afirman desde Nea Odos, una compañía que opera una de las autovía en el país.

El encarecimiento de las tarifas en el transporte urbano, que oscilan entre el 28% y el 80%, y también en los peajes ha elevado el tono de las acciones, que se han culminaron el pasado 1 de marzo en una manifestación que llegó a las puertas del Parlamento. "¿Pagar 1,40 euros por un billete? Es una subida del 40% cuando todo lo demás baja: sueldos, pensiones, ayudas", indica a Reuters Maro Fassea, un consultor de TI de 48 años de edad.


Desde que Grecia puso en marcha las medidas de austeridad para recortar el déficit y cumplir con las exigencias de Bruselas y el FMI, los empleados públicos y los jubilados han visto rebajados su salarios y pensiones. Además, impuestos como el IVA se han elevado al tiempo que sufren también el repunte de la inflación. La consecuencia es, según indican algunos economistas, una pérdida de hasta el 25% de su poder adquisitivo.

La consecuencia es que son ya miles las personas que piden que sea "la plutocracia" la que pague la factura de la crisis y exigen que se luche contra la evasión fiscal para tapar agujeros en el presupuesto estatal.


Los riesgos


Esto es así a pesar de pese a los esfuerzos del Gobierno heleno por frenar los actos de rebeldía ciudadana endureciendo las multas y criticando con dureza a sus instigadores. "No es un movimiento, son unos aprovechados", aseguraba recientemente el portavoz del Gobierno, Yorgos Petalotís.


Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha advertido del creciente riesgo de que este movimiento afecte no sólo a los presupuestos del Estado, sino también a futuras inversiones comprometidas por las empresas. "Si los contratos fallan, lo que es una posibilidad, la credibilidad del país se verá dañada", afirmó en el Congreso.


El pasado mes de noviembre, Papandreu anunciaba que habían logrado retrasar hasta 2021 la devolución de las ayudas a la UE, que ascienden a unos 110.000 millones de euros.

El movimiento 'No pago' de Grecia es una más de las muchas iniciativas ciudadanas que están surgiendo en los países más afectados por la crisis. En España, por ejemplo, la Red está sirviendo de base a Juventud en Acción, Anonymous o Nolesvotes.com para organizarse y difundir sus protestas contra la gestión del Gobierno o los bancos, por ejemplo.


Fuente: El Economista


DEBATE ESTE TEMA EN EL FORO DE HOMBRES GRISES

jueves, 3 de marzo de 2011

Hacete Cargo: y las masas van acercándose al despertar

No es una novedad que lo que menos hacen los medios masivos de comunicación es ayudar al despertar del hombre. Por el contrario, pareciera que la principal misión de estos no es más que justamente la contraria: mantenernos dormidos, atados como un ganado obediente: por algo a la TV muchos la llaman caja boba.

Sin embargo, hace algún tiempo existe en la televisión argentina un espacio muy interesante que apunta justamente a sacarnos del ajetreo mundano, de la dependencia de los objetos de consumo, del materialismo y la ambición. Lo cual termina por ser algo realmente sorprendente al tratarse de un programa televisivo, y más aun: que es emitido por un canal exclusivamente de noticias.

Todo esto me hace pensar en Hacete Cargo como una pequeña lucesita que se coló donde no debía, y que puede servir de ayuda, aunque sea como un pequeño golpe de calor, para abrir nuestras cerradas, limitadas y prejuiciosas mentes.

El programa es emitido por el canal de cable argentino C5N, y conducido por el singularísimo Claudio María Domínguez. A decir verdad, al principio Domínguez puede parecer sobreactuado, hasta algo ridículo. Pero debo reconocer que, por un lado, con el tiempo esta extraña sensación cede, y por el otro, este muchacho transmite de manera clarísima y sin ambigüedad un mensaje positivo, optimista y- lo que considero más importante- ausente de toda tendencia política y/o religiosa. Invita, lisa a llanamente, a ser libres.

En definitiva, ni más ni menos que el mensaje que acá intentamos transmitir... aunque con el plus de salir en una cadena televisiva con millones de espectadores diarios. Debemos admitir que la caja boba aun domina el terreno mediático, la gente se engancha mucho más con la TV que con webs llenas de texto repetitivo y enojoso, lo cual en este caso es, paradójicamente, una enorme ventaja.

Quizás sea un buen momento para que también nosotros, quienes nos autoproclamamos afanosamente guerreros, luchadores por el despertar, por la paz, por la libertad, tomemos algunos consejos de este muchacho. Mientras nos mueva el enojo, la ira, la bronca contra "los que mandan", no vamos a lograr nada nuevo ¿o sí?

El programa se emite los sábados a las 23.00 hs y se repite el domingo a las 16.00hs (horarios de Argentina), por el canal de cable argentino C5N.
También se puede ver el programa en vivo vía web: http://c5n.infobae.com/



miércoles, 2 de marzo de 2011

ALERTA: Según militares rusos, los bombardeos de Khadafi al pueblo libio nunca existieron

Una información hecha pública por el canal de noticias ruso RT News, los bombardeos que se le atribuyen al líder libio Muammar Khadafi contra su propio pueblo nunca habrían tenido lugar.

Hace varios días se difundió alrededor de todo el globo una información según la cual, durante los últimos días de febrero, el mandatario habría bombardeado una plaza en la cual protestaban miles de manifestantes que pedían su remisión.
La noticia dio la vuelta al mundo, lo que derivó en el repudio de gran parte de la comunidad internacional, y en un refuerzo- sobre todo desde el departamento de Estado de EE.UU.- al pedido de que este hombre dejara su cargo de manera inmediata. El mundo occidental se levantó contra eterno guía de la revolución libia.

Sin embargo, recientes informaciones revelan que, según los monitoreos satelitales de la milicia rusa, tal bombardeo nunca tuvo lugar. En efecto, las fuerzar armadas rusa explican que han venido monitoreando el conflicto con sus radares satelitales, y a juzgar por las imágenes obtenidas por esas fechas, ni los bombardeos, ni ningún otro tipo de ataque aéreo tuvo lugar en el territorio libio.


Esta noticia, de ser cierta, pone al descubierto un plan que ha sido denunciado por los gobiernos de Cuba y Venezuela en los últimos días, quienes ponen la mira en la ambición petrolera de EE.UU.: Podría tratarse de una falsa bandera, que no tiene como objetivo más que la ocupación militar de Libia por el ejército de los Estados Unidos de América, con el fin de apropiarse de las infinitas reservas de petróleo liviano que sobre las que descansa el país. ¿Descabellado? Habría que pensarlo varias veces antes de descartar la hipótesis.


La pregunta es: ¿Se arriesgarán los medios masivos más importantes a informar esta nueva revelación? Nosotros sí. Y ¿El pueblo libio, despertará a tiempo?

Y no estaría mal que nos ayudarás. ¡A difundirlo!

Discute este artículo en el FORO.

martes, 1 de marzo de 2011

Tensión en Libia: Hay petróleo... ¡Y del bueno!

En Libia, el conflicto se agrava.
Muammar Khadafi, no deja su puesto, y continua con la violencia desmedida para con todo aquel que desafíe su régimen. Así y todo, tanto el gobierno libio como la oposición rechazan las políticas intervencionistas de EEUU y sus aliados. Digamos que, a pesar de todo, el pueblo libio encuentra consenso en un punto fundamental: su soberanía. Simplemente entienden que los conflictos en su país corresponde que se resuelvan dentro de los límites geográficos y políticos del mismo. Nada descabellado, por cierto.

Por su parte, los partidarios de la intervención extranjera ya han movilizado sus fuerzas militares, y esperan el momento justo para adentrarse en territorio libio. Ese momento justo es, por un lado, la prohibición del tránsito aéreo en Libia, y por el otro, contar con el respaldo de lo que han dado en llamar la comundiad internacional. Es decir: que las potencias apoyen la intervención- previo plan repartija de las tajadas-, aceptando formar parte de la coartada de EEUU: aquella que pregona la paz y la salvación para el pueblo civil del país árabe. Lo cual no deja de ser una manera bonita de decir:

"apropiarse del mar de petróleo liviano (el mejor cotizado del mundo) sobre el que descansa Libia"

Esta coartada se ha traducido en una resolución presentada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la cual se ha expulsado a Libia del Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos, con sede en Ginebra (Suiza), decisión que ha sido duramente criticada y condenada por los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otros, lo que ha generado duros choques con EE.UU. en el tenso contexto diplomático.


Pasándolo en limpio: Luego de que los medios se han encargado de formar la opinión adecuada a nivel global, EE.UU. va por el marco legal que respalde su accionar, es decir: la inminente ocupación militar de Libia, para apropiarse de sus recursos petrolíferos.


Creo que esta historia ya la hemos escuchado.... ¿ustedes qué dicen?

Les pedimos disculpas. Es difícil traer un mensaje completamente positivo cuando las cosas están como están. En nuestra defensa, el intento y la fuerza que le ponemos para que el mundo despierte definitivamente, está presente también aquí, y es, en última instancia, el objetivo que mueve toda publicación de Los Hombres Grises.

¡A estar alertas! y... ¡A DESPERTARSE!

Debate este tema en nuestro FORO, www.hombresgrises.com.ar/foro